Los que están "en contra" de esta ley se escudan en varias razones:
1. Es acabar con la "Fiesta Nacional" y con una tradición que representa a España en el extranjero. - No os dais cuenta de que es una "tradición" que ya no va con nuestros tiempos? no os dais cuenta de que esa no es la imagen que queremos proyectar de España? Si de verdad lo que queremos que nos represente es el maltrato y asesinato animal, creo que necesito mudarme de país, porque desde luego esto a MI no me representa. España tiene muchas, muchísimas otras cosas mejores que nos representen y no por perder los "toros" perderemos turistas. Tranquilos.
2. Si prohibimos los toros ya puestos prohibimos la cría de caracoles, pues también se crían para matarlos. - Aunque parezca mentira, este es un argumento que ha utilizado una persona para defender las corridas de toros. No se vosotros, pero no considero que sea lo mismo criar animales para producir alimento, que criar animales para torturarlos.
3. Prohibiendo las corridas de toros estamos prohibiendo la libertad. - El "señor" Montilla ha dicho: "He votado en contra porque creo en la libertad" . La libertad de quién, exactamente? Me parece un argumento de ignorantes decir que somos más libres por aceptar que se siga considerando un espectáculo torturar a un animal públicamente. Ya puestos, seamos libres de robar y asesinar a los políticos? No señores, no.
4. No es maltrato, es arte:- "No es un espectáculo cruel. Justo lo contrario. Es un espectáculo que crea arte: donde hay sentimientos y una lucha entre el toro y la persona, en la que ambos pueden perder la vida", dijo a Reuters el torero Serafín Marín, presente en la tribuna. Pues si usted no lo considera un espectáculo cruel, "señor" Serafín Martín, póngase usted un disfraz de toro y haga el paripé con sus amigos toreros a ver si le hace gracia que le pinchen, le acuchillen y le torturen hasta la muerte.
La vida de un animal, cualquier animal, es igual de valiosa que la de un ser humano. Incluso más, porque no se pueden defender por sí mismos, no tienen voz ni voto. Es por ello que nosotros, los seres humanos "racionales" tenemos que ser su voz.
Ya sabéis que normalmente evito este tipo de noticias e intento tener un ambiente relajado y positivo en el blog. Al fin y al cabo ya está el mundo suficientemente lleno de desgracias, no? Pero a veces hay cosas que me superan. Hay veces que pensarlo no es suficiente. Hay veces que necesitamos decirlo, gritarlo, salir a la calle y protestar. Y reclamar que los políticos representen al pueblo, y no a si mismos.
En 1991 fue Canarias, en el 2012 Cataluña. Espero que el resto siga el ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario