
Para quien a estas alturas aún no sepa de qué va la película diré que reproduce los hechos del 20 de Julio de 1944, día en que se intentó poner en marcha la "Operación Valkiria" después del último (de varios) intentos de asesinato a Hitler. He encontrado bastantes paralelismos con la película alemana del mismo nombre, no sólo en la manera de contar algunos hechos, sino también en la estética.
Ambas parten de la historia de Claus von Stauffenberg, que a estas alturas de la campaña germana, ya se había dado cuenta de que habían muchas cosas que iban mal. No era el único.
La diferencia de esta versión con respecto a la alemana, es que ésta presenta a von Stauffenberg un poco como el cabeza de turco. O eso me parece. Muestran como le "reclutan" y cierto que son sus ideas las que les llevan a la conclusión de que hay que asesinar a Hitler para acabar la guerra, y que es él el "ejecutor" del plan. Pero le muestran como máximo responsable y esto no fue así. Al menos no era el único.
Tampoco siguen mucho la historia en el papel de Fromm, pues o me equivoco mucho o se lían con lo que se supone que hizo esta persona en la realidad. Primero dicen que no está de acuerdo, luego dicen que no tiene nada que ver, luego ponen como que le implican involuntariamente... No me queda muy claro si el director y el guionista tenían claro qué hacer con este papel. O es que yo me perdí cosas cuando me levanté a dar una vuelta del aburrimiento.


Lamentablemente hay actores que son demasiado conocidos y pasan a ser un personaje en sí mismos, y por tanto dejan de ser creíbles. Ya no somos capaces de ver un médico, o un piloto, o un soldado. Vemos a Tom Cruise con un parche en el ojo y levantando la mano, saludando a Hitler.
Aún así la recomiendo como "curiosa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario